Ir al contenido principal

Actividad No. 3:
1. Transcriba esta teoría en su cuaderno:

FIGURAS RETÓRICAS EN EL GÉNERO DRAMÁTICO

IRONÍA Y SARCASMO
Las figuras retóricas como la Ironía y Sarcasmo son recursos literarios que alteran el uso normal del lenguaje y tienen la función de darle mayor intensidad y expresividad al texto. Son muy empleadas en obras tragicómicas, por ejemplo: “La Celestina”.

2. Lea el artículo: https://literalypunto.wixsite.com/literalypunto/post/iron%C3%ADa-y-sarcasmo y realice un ORGANIZADOR GRÁFICO con las ideas más representativas (no resumen) y con 2 ejemplos de cada figura retórica (utilice los enlaces que encontrará al final del artículo).

3. No olvide citar las fuentes de los ejemplos empleando las normas APA.

Se valorará el contenido, la creatividad, presentación, caligrafía, ortografía y organización de cada componente de su trabajo. Recuerde que un organizador gráfico es un esquema parecido al siguiente:
4. Clasificar en su cuaderno los siguientes ejemplos en “Ironía” o “Sarcasmo”:
§  El barco más inmenso y más seguro del mundo acabó por hundirse.
§  ¡Tú siempre tan “puntual”!
§  ¡Si no me dices no me doy cuenta!
§  El hijo de un policía está acusado por robar un departamento.
§  ¡No te preocupes, yo aquí te espero todo el día! total no tengo vida que vivir.
§  En el colegio, lengua es la materia que más le costaba a Adrián. Esta semana él publicó su tercer libro.


Comentarios

  1. En esta sección también pueden preguntar o hacer comentarios sobre las actividades.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Deja tu comentario aquí

Entradas más populares de este blog

ACTIVIDAD No. 13:   EL ENSAYO ARGUMENTATIVO   Características y estructura del ensayo argumentativo: 1. LEA EL NUMERAL 3 DE LA PÁGINA 45 Y EL NUMERAL 5 DE LA PÁGINA 47 DEL TEXTO DE LENGUA Y LITERATURA Y ELABORE UN ESQUEMA CON LA INFORMACIÓN MÁS IMPORTNTE DEL ENSAYO. 2. LEA, PINTE Y PEGUE EN SU CUADERNO LAS SIGUIENTES IMÁGENES CON EL TÍTULO: EL ENSAYO ARGUMENTATIVO: EJEMPLO DE UN ENSAYO ARGUMENTATIVO 3. AHORA HÁGALO USTED: IDENTIFIQUE Y ROTULE LA ESTRUCTURA DEL ENSAYO DE LA PÁGINA 41 DEL TEXTO DE LENGUA. (DEBE TOMAR UNA FOTO Y PEGAR CUANDO HAYA SEÑALADO LAS PARTES DEL ENSAYO). SI NO PUEDE IMPRIMIR, DEBERÁ COPIAR A MANO Y ROTULAR EN SU CUADERNO.
ACTIVIDAD No. 15:   LOS DIALECTOS O VARIANTES DEL ESPAÑOL Leer las páginas 70-72 del texto de Lengua y desarrolle en su cuaderno: 1.  ¿Qué son los dialectos o variantes de una lengua? 2. Enumere los 4 factores que determinan los dialectos o variantes de la lengua. 3. Observe en el siguiente ejemplo los diferentes términos que se emplean para la palabra OMNIBÚS, de acuerdo al dialecto de los hablantes. 4. Realice algo similar con las palabras CANGUIL y GUINEO (mínimo con 4 países HISPANOHABLANTES que usen  diferentes términos para esas palabras). Puede pegar una imagen o realizar un dibujo. 5.  ¿Qué son los indigenismos o americanismos? 6.  Escriba 10 indigenismos del quichua que usted conozca, con su significado. 7. ¿Cuáles son las lenguas amerindias más habladas en la actualidad? 8.  ¿Qué es lo que enriquece a la lengua española, haciéndola diversa y pluricultural? 9. ¿Cómo es el español que se habla en Ecuador? 10. ¿Cuáles son l...
ACTIVIDAD No. 19: EL CUENTO CONTEMPORÁNEO ELEMENTOS DEL CUENTO 1. Consulte los nombres de otros 3 autores ECUATORIANOS contemporáneos que usted haya escuchado y un cuento representativo de cada uno. 2. Defina lo qué es CUENTO, en una sola línea. Pg. 79 3. Enumere 3 características del cuento. Pg. 79 4. Elabore un organizador gráfico de los RECURSOS NARRATIVOS en la escritura de CUENTOS. Copie o pegue los siguientes ejemplos en el recurso correspondiente. No olvide pintar cada ejemplo:     No supo qué hacer, creyó enloquecer, los ojos de su gata parecían implorarle que la salvara de la muerte…   (…) no la encontró a ella, sino a otra, a una vieja de cabellos secos y quebradizos, ojeras profundas, piel arrugada y marchita … _ ¿La señora de Moscoso, por favor? _ ¿Quién la busca? 5. Complete en su cuaderno el siguiente organizador con la información de la página 78 del texto de Lengua y Literatura. Debe imprimir o copiar lo siguiente...